Project Description
BIOGRAFIA
Francisco Pereira (Caracas, 1959), escultor, arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela ha venido desarrollando su trabajo plástico en silencio desde que, en 1983, se vinculó a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, a través del taller Color y volumen, con Carlos Cruz Diez y Francisco Sobrino, seguido de Forma y composición, y Color y estética de la proporciones.
Durante el período 2007 al 2011, Francisco Pereira compartió sus investigaciones plásticas personales con la experiencia docente en el campo del diseño en la Universidad Santa María, en Caracas. Y su relación con las artes se fue manifestando primero en la arquitectura, en la que logró relacionar siempre el arte al espacio. Dirigió el proyecto de integración de las artes en las escuelas de la Gobernación del Estado Miranda bajo el plan piloto Pedagogías Sensibles, en el ámbito de la Feria Iberoamericana de Arte, en el que trabajó conjuntamente con los artistas plásticos Julio Pacheco Ribas, Asdrúbal Colmenares y Pedro Morales.
Podría decirse, sin embargo, que su trabajo de escultor comenzó a cobrar sentido en el taller del artista plástico Marcos Salazar Delfino, donde hizo modelos en arcilla y esculturas en resina, lo que posteriormente desencadenó, inevitablemente, en la fundición en bronce, trabajo que desarrolló bajo los lineamientos técnicos del escultor James Mathinson.
Sus esculturas en bronce, bípedos, que conforman un sorprendente bestiario que indaga en un imaginario onírico al estilo de la tradición surrealista, sus piezas se han exhibido en la FIA Caracas 2012 y 2013 con relevante aceptación, lo cual ha sucedido consecutivamente en la KIAF 2012 Seúl, en PINTA 2012 New York, Art Cartagena Colombia 2104 y ArtLima Perú 2013 y 2014. En el 2013 realiza la individual “BÍPEDOS” en la Galería D´Museo, Caracas.
DECLARACION DEL ARTISTA
Las piezas bípedas conforman un bestiario en el que subyace un proceso de transformación en la psique del ser humano, la cual se lleva a cabo mediante la lucha interna del ser. Es la batalla que no tiene fin, la eterna búsqueda, el viaje que no tiene puerto de destino en el escenario de los oscuros valles del Hades, transitando en soledad el sinuoso Estigia en medio de las frías y brumosas sombras del inconsciente. La propuesta artística en cada una de mis piezas es una luz de transformación que aflora con una nueva actitud hacia la vida.
Las esculturas del Bestiario se aproximan a un proceso de humanización al adquirir una forma bípeda. En ellas coexiste una tensión de opuestos: consciente e inconsciente
Cada Bípedo manifiesta una profunda conexión con la tierra mediante sus miembros inferiores; osamentas frágiles, lisas y alargadas que simbolizan un proceso de finitud que conduce a la transformación. Sus miembros se hacen a la tierra manteniendo la conexión básica y primitiva hacia lo terrenal, lo físico, lo tangible, pero a su vez se elevan en altura en búsqueda de la conexión con el universo, con los misterios de la espiritualidad. Sin miembros superiores, los Bípedos se encuentran en un proceso de introspección, explorando caminos en búsqueda de una “conciencia consciente” que los haga libres.
El lenguaje plástico de las piezas se fundamenta en el tratamiento de la anatomía en sus proporciones y volúmenes alterados de la realidad. Presentan una gestualidad expresiva de su carga arquetipal reforzada con las texturas y color que deberá descubrir y hacer resonancia con el espectador.
En cada una de las piezas escultóricas se recrean y evocan sensaciones y pensamientos subyacentes a la infancia, donde los monstruos forman parte de nuestra cotidianidad infantil, inagotable fantasía que hemos reprimido con la madurez sedimentándola en lo más profundo del inconsciente.
Por esta razón, al observar los Bípedos, el adulto no deja de sentir esa tensión, una dualidad permanente por lo cual cada pieza le provoca cierta aversión pero al mismo tiempo gran fascinación.
CONTACTO:
panchoper@gmail.com
@panchoper
Tlf: 58 416 6060867