Project Description
Geller Dario Hernandez Nieves
Biografia
Nace en Maracay, estado Aragua, Venezuela. Es Licenciado en Artes (1990-1995) por la Universidad Central de Venezuela y en Historia del Arte (2001) por disposición del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España. También, es posgraduado en Arte Contemporáneo (2001-2003) por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Artes Gráficas (1985-1987) en el Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA) en Caracas, y Artes Visuales (1981-1985) en la Escuela de Artes Visuales “Rafael Monasterios”, en Maracay. Desde 2003 hasta el presente es Profesor-Investigador en dibujo artístico, análisis de la obra de arte convencional, no convencional y Arte y Nuevas tecnologías, adscrito a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Inicia su actividad artística en 1982, experimentando a lo largo de los años en el dibujo, el hueco-grabado, la litografía, la pintura, la fotografía digital e infografía 2D. Ha expuesto sus obras en importantes salones de arte en Venezuela, como las ediciones XLIV y XLVII del Salón Arte Arturo Michelena, Ateneo de Valencia; la III Bienal Nacional de Dibujo, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas; las ediciones XII y XIII del Salón de Arte Caribe, Museo de Arte Coro; y el Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay. Además, ha participado en el VII Premio de Artes Plásticas de Sevilla, Universidad de Sevilla, España; en la Galerie d’Art Contemporain Am Tunnel, Banque et Caisse d’Epargne of I’Etat, Luxemburgo; en la exposición internacional Grands et Jeunes d’Aujourd’Hui, Space Eiffel Branly, Paris; la XVe Biennale méditerranéenne de la jeune Peinture, Sculpture et Gravure, U.M.A.M Musée des Ponchettes, Niza. Entre otros eventos. Reside en Maracay.
Sobre su obra…
La colección “Los Caprichos” representa, dentro de mi quehacer artístico, una retoma de los temas figurativos, desarrollados en los primeros años de mi trayectoria, iniciada en 1982. Desde entonces, reconozco varios intereses que han privado mi trabajo artístico: el dibujo figurativo; las formas semi-abstractas orgánicas; y la abstracción lineal, donde sintetizo las anteriores formas con un marcado acento expresivo. En todas las etapas resalta el interés por las técnicas gráficas, incluso cuando planteo soluciones pictóricas sobre lienzo o en técnicas mixtas. Otro capítulo importante de mi investigación se centró en las técnicas gráficas como la litografía y el grabado sobre metal, y la experimentación con medios de creación e impresión digitales.
Inicié “Los Caprichos” en 2011 y, hasta la fecha, he ejecutado más de 50 trabajos (6 de 47 x 32 cm y el resto de 24 x 16,5 cm). Con ello, recupero el dibujo con línea negra, que requiere un mínimo de recursos, pero que es de una enorme contundencia gráfica y expresiva. Para la ejecución de los dibujos utilizo lapiceras de punta de metal (0,5 y 0,7 mm.) de tinta líquida pigmentada, porque me permiten un mayor desplazamiento de la línea sobre el soporte.
Los bestiarios, o la teratología como tema, han sido recurrentes en la historia del arte. La figura del monstruo es una de las tantas manifestaciones de la inestabilidad, (Omar Calabrese L’età neobarocca, 1987, Roma). Partiendo de algunas de las estampas de Francisco de Goya, he conformado esta colección que, sin embargo, he venido ampliando con otros referentes, tomados de la observación y reciclaje de formas animales y humanas, con la finalidad de crear existencias híbridas, inestables y ambiguas, expresivas y patéticas. De las estampas “goyescas” rescato la idea de libertad “caprichosa” que las conforma, las cualidades expresivas de los personajes, sus representaciones deformadas o teratológicas, junto a una exquisita intencionalidad satírica. Mi formación como dibujante y grabador también ha sido un factor importante al momento de la elección de este primer referente.
Esta colección representa un imaginario arquetípico, vinculado con una manera de confrontar la alteridad cercana, de manera subrepticia. Consciente de las estrategias creativas de las últimas décadas, que exploran en las Nuevas Tecnologías (línea de investigación teórica desarrollada como profesor-investigador en la UCV), los dibujos de estos años son la manifestación de un recorrido por el dibujo sin ambages.
Para más información sobre el artista G.D. Hernandez puede descargar su curriculum haciendo click aquí Curiculum Vitae de Geller Hernández. Resumen 2014
- Serie “Los Caprichos”, 2013 47 x 32 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2011. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2013. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel.
- Serie “Los Caprichos” 2013. 47 x 32 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2013. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel.
- Serie “Los Caprichos” 2011. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2013. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2013. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2011. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
- Serie “Los Caprichos” 2013. 24 x 16,5 cm. Tinta sobre papel
Geller D. Hernandez | gellerh@hotmail.com | http://gellerdariohernandez.wix.com/artista